martes, 17 de abril de 2012

Constituyentes Albacete

Goyo López, compañero de ATTAC Albacete, envió este correo. Lo subo al blog del 15M porque la idea cuando se creó era precisamente la que iniciar un proceso constituyente. Varios miembros del 15M Albacete somos de ATTAC y esto puede ayudar.

Según lo acordado en nuestra Asamblea de la semana pasada, Luis Ángel Aguilar ha abierto un grupo en Facebook para sondear el interés de la ciudadanía en poner en marcha el proceso “Constituyentes en Albacete”.

Se llama #CONSTITUYENTES ALBACETE -PACCA- y está en http://www.facebook.com/groups/constituyentesalbacete/

De cara al futuro tenemos que ir pensando sobre:

  1. Si como ATTAC Albacete nos adherimos al llamamiento (ya van 70 grupos en el Estado español y hay alguno de ATTAC),
  2. Si en general lo vemos bien, le vemos pegas y/o podemos hacer sugerencias,
  3. Si hay gente que se quiere adherir firmando personalmente el llamamiento, y
  4. Si hay gente interesada en participar en el grupo promotor en Albacete.

Cualquier idea o comentario al respecto, hacerla llegar a Luis Ángel Aguilar luisangel.aguilar@gmail.com

lunes, 26 de marzo de 2012

HUELGA GENERAL Y DE CONSUMO. El 29-M: No trabajes, No consumas


Compra hoy lo que necesites para estos tres días,
echa gasolina ya si llevas justito el depósito,
tómate hoy mañana unas cañas, o
saca el dinero que necesites de tu banco,
porque el miércoles 29, el día de la Huelga General,
desempleados, jubilados, pensionistas, estudiantes,…
y no solo el mundo del trabajo, podemos decir:
¡basta, ya de recortes! Y podemos parar esta barbarie.

El boicot ciudadano, aunque solo sea por un día,
es el mejor complemento a la huelga general.
Es un aviso a los responsables de la actual crisis sistémica,
a la banca, a las multinacionales y a las grandes empresas,
y aquí no valen las excusas.

Una Huelga de Consumo se asienta en no comprar nada para intentar paralizar lo mas posible –insisto que por un día- todo el sistema productivo, las grandes empresas, los bancos o las multinacionales, como medida de presión ciudadana.
Pero una Huelga de Consumo también supone, no comprar en las grandes superficies, ni en los centros comerciales, ni en los supermercados, ni en la tienda de tu barrio, ni llamar por teléfono, ni ir al banco, ni sacar dinero de los cajeros, ni echar gasolina, ni gastar mas luz y agua, que la imprescindible, (...) la huelga de consumo es nuestra gran fuerza como ciudadanía frente a los abusos del sistema, frente al chantaje de los mercados, y frente a la inoperancia de los políticos ante la crisis. Una Huelga del Consumo es el necesario complemento a una huelga general que se precie de intentar parar un país.


Si quieres más información sobre la convocada HUELGA DE CONSUMO:
En Twitter, Facebook, Tuenti,

Si te ha gustado, COMPÁRTELO y/o VÓTALO:

lunes, 12 de marzo de 2012

Apoya la iniciativa de Stop desahucios Albacete

Desde stop desahucios Albacete hemos comenzado una campaña de recogida de firmas en actuable para ayudar a nuestrxs compañerxs José y Toñi que fueron estafadxs por un constructor y que ahora además de tener que abandonar su casa se encuentran en plena batalla con Bankia para recuperar su dinero.

En la página encontrareis toda la historia de esta familia.
Por favor, necesitamos vuestro apoyo ¡gracias!

http://actuable.es/peticiones/pide-bankia-devuelva-jose-y-tomi-sus-avales

lunes, 5 de marzo de 2012

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y GUÍA DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS EN RIESGO DE DESAHUCIO

La familia que escriba pidiendo ayuda al correo stop.desahucios.albacete o a nuestra página en facebook (stop desahucios albacete) recibirá de manera privada el teléfono de unx de lxs voluntarixs para asesorar a las familias.
Una vez nos llamen por teléfono es imprescindible saber en que parte del proceso se encuentran para saber que documentación debemos pedirles que traigan a su primera cita con nosotrxs:
-Si la familia ha dejado de pagar la hipoteca pero aún no ha recibido notificación del juzgado debemos pedirles una fotocopia (importante que no sea el original) del contrato hipotecario que firmaron con el banco así como las notificaciones y reclamaciones que tengan por parte de la entidad.
-Si la familia ya ha recibido notificación es importante que sepamos hace cuánto la recibieron, ya sabemos, Y ESTO ES MUY IMPORTANTE, el plazo para pedir justicia gratuita es de solo TRES DÍAS desde la recepción de la notificación:
En principio los baremos que se utilizan para la justicia gratuita abarcan a la mayoría de la población que puede verse en el caso de ser desahuciada de su vivienda. El nivel de ingresos que se contempla es de 1282€ mensuales (el doble del salario mínimo interprofesional) y en caso de que la única propiedad del solicitante sea la vivienda a embargar ésta no se contempla como un bien por lo que no le excluye de recibir un/a abogado/a de oficio. La ley que regula el acceso a la justicia gratuita es la Ley 1/1996 de 10 de enero y el Real Decreto 1455/2005, de 2 de dicienbre por el que se modifica el Reglamento de asistencia gratuita, aprobado por el Real Decreto 996/2003, de 25 de julio. También es interesante tener en cuenta lo establecido por la Ley 37/2011 de 10, de Octubre, sobre medidas de agilización procesal. Según lo establecido en la normativa en un plazo de quince días desde la presentación de la solicitud de asistencia legal gratuita el solicitante contará con un abogado y en el plazo de últeriores 3 días tendrá asignado un procurador. La solicitud de asistencia legal gratuita tiene que presentarse en un plazo de tres días (con una serie de documentos adjuntos) en el Colegio de Abogados  de la zona de residencia que tramitá la solicitud a una especial Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. En Albacete el sitio donde presentar la solicitud y obtener información al respecto es en el Juzgado n.1 (calle San Agustín, nº 1). Mucha información sobre el acceso a la justicia legal gratuita, los documentos a entregar, los plazos de entrega y resolución así como los formularios a rellenar se pueden encontrar en la pagina web www.justiciagratuita.es
Es importante que expliquemos a las familias que lxs abogadxs con que contamos nos ayudan voluntariamente a nivel de asesoramiento legal, redacción de algunas cuestiones para negociar con el banco,petición de dación en pago, etc. pero no en actos de juicio por eso la solicitud de justicia gratuita es tan importante.
-En el peor de los casos la familia puede hablar con nosotrxs cuando ya tiene alguna notificación del juzgado, ya se le ha pasado la oportunidad de solicitar la justicia gratuita o incluso teniendo ya el día de la ejecución hipotecaria. En estos casos nos tenemos que reunir lo antes posible y contar con toda la documentación: contrato hipotecario y todas las notificaciones que tengan de la entidad o del juzgado, si se ha producido la subasta, que os den también notificación de por cuanto se la adjudica la entidad y cuanto seguien reclamando,etc. ((FOTOCOPIAS))
Es importante que tengamos en cuenta la situación personal de cada familia, tenemos que conocerles y saber su situación laboral que condiciona el resto de sus circunstancias. Stop desahucios "sólo se moviliza para aquellos casos que impliquen la vivienda habitual y única, y que la causa de impago sea sobrevenida o involuntaria. Es decir, no nos moveremos para frenar cualquier desahucio, sino sólo aquellos que amenazan el derecho a la vivienda".

Stop desahucios "no es ni quiere ser un grupo anti desalojos por encargo, por lo que no se movilizará de forma precipitada, de un día para otro, sin tener ocasión de conocer bien el caso. No queremos ser “profesionales anti desahucios”, sino contribuir a generar procesos colectivos que nos permitan entre todxs hacer frente a las injusticias cotidianas".

-En algunas ocasiones podemos encontrarnos casos de personas que son avalistas de familiares que no han podido responder a sus hipotecas. En estos casos hace falta mucha más documentación, tener la hipoteca que se firmó, el aval, cuanta deuda queda tras haber embargado del bien por el que se avaló,etc.
Una vez quedemos con la familia y tengamos las copias de la documentación (ES IMPORTANTE QUE SI ESA FAMILIA YA TIENE ABOGADX Y QUIERE ADEMÁS CONTAR CON NUESTRO APOYO NOS FACILITE EL TELÉFONO DE SU ABOGADX PARA QUE LXS NUESTRXS PUEDAN CONOCER LOS DETALLES DEL PROCEDIMIENTO) nos pondremos en contacto con alguno de lxs abogadxs. Si es la primera vez y no les conoces personalmente llama a Manolo o María, y si ya les conoces ¡adelante!

lunes, 20 de febrero de 2012

Asambleas Ciudadanas Constituyentes Encuentro Estatal – Cádiz 17 y 18 de Marzo 2012

“El soberano sólo puede estar representado por si mismo” J. J. Rousseau, El Contrato Social

Cuando se han cumplido más de dos siglos desde los primeros procesos constituyentes es de urgencia recuperar la memoria histórica, rescatando el espíritu que inspiró estas grandes revoluciones democráticas; entre ellas, la que engendró la Constitución de Cádiz de 1812.
200 años han pasado desde Cádiz, y el esfuerzo del pueblo que luchó por llevar a estas tierras una Constitución moderna ha sido pisoteado continuamente. Es de justicia recordar a quienes dieron su vida por defenderla.


Pasado tanto tiempo, las condiciones nos obligan a una nueva revolución democrática. En la actualidad, los golpes de Estado se suceden uno tras otro, y si en otros tiempos los llevaban a cabo sólo militares y oligarquías, ahora llegan también de la mano de los mercados financieros, con el beneplácito de gobiernos corruptos que, amparados en una Constitución ultrajada, quieren mantener encadenada a la voluntad popular.

El poder constituyente tiene un único titular: el pueblo. Es necesario ejercer la soberanía popular, y poner en marcha un proceso constituyente para construir pacífica y participativamente, desde abajo y con los de abajo, una nueva Constitución, fruto de una revolución democrática.

El pasado 17 de diciembre en Sevilla, nació este proyecto de movimiento constituyente. El próximo paso será en Cádiz, los días 17 y 18 de marzo de 2012, coincidiendo con el Bicentenario de la Constitución de 1812.

Rubén Martínez Dalmau - La Revolución Democrática from ATTAC.TV on Vimeo.


Te invitamos a que firmes esta Declaración y participes a la PRIMERA ASAMBLEA ESTATAL CIUDADANA CONSTITUYENTE.
Nos vemos en Cádiz el 17 y 18 de Marzo.
JUNTEMOS CIEN MIL CORAZONES PARA LA PEPA

FIRMA EN ESTE ENLACE
http://constituyentes.org/firma-aqui-el-llamamiento/

domingo, 29 de enero de 2012

ALEGACIONES DE STOP DESAHUCIOS ALBACETE-15M-ALBACETE TOMA LA CALLE A LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE ALBACETE

Ante la modificación de la ordenanza reguladora de los espacios públicos de Albacete para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana y el civismo Stop Desahucios y 15-M Albacete presenta las alegaciones adjuntas sobre las siguientes modificaciones:
  • Modificación del artículo 7.5 en el que se añade a lo ya establecido que: "Se considera expresamente que se perturba la tranquilidad de los vecinos de un inmueble cuando se produce una sobreocupación en las viviendas o locales del mismo atendiendo a sus características de habitabilidad y a los estándares admitidos en las relaciones de vecindad o cuando se utilizan para una finalidad o actividad distinta a la autorizada o, en su caso, declarada"
  • Modificación del artículo 10.1 en el que se añade: "La vulneración de las normas establecidas con carácter general en el artículo 7, constituye una infracción que tendrá la calificación de grave y será sancionada con multa de 121 a 1500€"
  • Regulación en el capítulo XIV de la utilización del espacio público para el ofrecimiento y demande de servicios sexuales.
Acerca de la sobreocupación de vivienda
No hace tanto tiempo que vivimos en España el llamado éxodo rural y en las retinas de muchas generaciones españolas están grabadas aún las imágenes de familias extensas enteras viviendo en casas humildes y pequeñas en las que en muchas ocasiones aún había espacio para algún familiar lejano o el amigo recién llegado a la ciudad. Aunque de eso hagan ya 60 años y la realidad sociológica sea cambiante, la problemática sigue siendo la misma aunque con diferentes actores. La emigración española del ámbito rural al urbano y la emigración extranjera de la actualidad tienen un nexo común que es la búsqueda de la prosperidad. El colectivo inmigrante es un sector especialmente vulnerable a vivir en situaciones de precariedad en el hogar. A las trabas en el acceso al mercado laboral se suman los impedimentos a la hora de alquilar una vivienda o los que presionados por su situación irregular tienen que optar a las llamadas camas calientes,infraviviendas, pensiones ilegales, pisos patera, etc.

Por otra parte los datos nos hablan de 300.000 desahucios desde 2007 (lo que en Albacete según los datos de Consejo General del Poder Judicial se traduce en 2000 familias) y de unas proyecciones alarmantes de 500.000 en los próximos años. La problemática se extiende a otros colectivos de la sociedad, a las siempre castigadas clases bajas y medias que por culpa del desempleo y la precariedad laboral han perdido sus hogares y se han visto obligados a la reagrupación familiar teniendo que volver en la mayoría de los casos al hogar familiar donde se repiten estampas que parecían olvidadas en las que conviven hasta tres generaciones.

Las modificaciones que se han introducido en la ordenanza municipal en lo referente a las Normas Generales de Convivencia y Civismo y al Requerimiento de ejecución y ejecución subsidiaria son a nuestro entender:

  • Imprecisas, pues no contempla ningún tipo de baremo por el cual se sepa que se está incurriendo en una falta de sobreocupción de vivienda. Creemos que es un peligro que no se atienda en ningún momento a criterios objetivos: No establece el número de personas que considera sobreocupación ni hace referencia a ningún parámetro. Exiten antecedentes, que conozcamos, de 2007 en Catalunya donde utilizan los criterios de la OMS en cuanto al número de ocupantes y metros cuadrados. Nos interesa saber de quien dependerán estas sanciones pues no creemos que un policía local tenga competencia para valorar algo tan serio, más sin unas directrices.
  • Xenófobas, Es una realidad conocida por todos y todas que las situaciones de sobreocupación de vivienda afectan de forma directa a las personas migrantes, que como hemos visto en lo anteriormente expuesto cuentan con menos recursos. Todo esto también pueden dar lugar a que se presentes denuncias simplemente por motivos racistas.
  • Clasistas, esta modificación de la ordenanza municipal está penalizando la falta de recursos. La fragilidad a la que se ven avocadas muchas familias y personas jóvenes (con trabajos precarios) les fuerza a tener que compartir casa, reagruparse familiarmente por motivo de la crisis,etc. Unas circunstancias que obviamente no afectan a sectores privilegiados de la sociedad por lo que se produce una clara discriminación por motivos económicos que nunca deben suponer un agravio comparativo para los y las ciudadanas.

Además de todo lo expuesto, creemos que un ayuntamiento que no tiene los recursos necesarios para ofrecer viviendas sociales no puede castigar a quienes se encuentran en situaciones de sobreocupación de vivienda. Las autoridades solo pueden exigir a los ciudadanos y ciudadanas aquellas cosas para las cuáles se hayan creado anteriormente alternativas. Castilla- La Mancha tenía, desde Febrero del pasado año la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de garantías en el acceso a la vivienda en Castilla-La Mancha en la que se contemplaba, entre otras cuestiones, lo siguiente: "La presente Ley desarrolla el principio constitucional de acceso a una vivienda digna y adecuada estableciendo una garantía de plazo para su efectividad. Para ello, fija un plazo máximo de un año desde que la persona demandante que cumple condiciones se inscribe en el Registro de Demandantes de Vivienda con protección pública de Castilla-La Mancha, de forma que si pasado ese plazo no se ha podido encontrar una solución, mediante la oferta de una vivienda con protección pública, pueda acudir al mercado libre de alquiler. En este supuesto, la Administración queda obligada a abonar los gastos por la diferencia de costes respecto de los de una vivienda protegida, hasta que se le pueda ofrecer una vivienda con protección pública".

Lo paradójico es que si nos acercamos al órgano competente en la materia la respuesta sea que en Albacete no existen viviendas públicas de alquiler ni disponibilidad alguna de vivienda pública. Esta ley nos hacía más iguales al reconocer el acceso a la vivienda como un derecho y sin cumplir un año ha sido derogada por el gobierno de Mª Dolores de Cospedal dejando en mayor riesgo de exclusión a los/las castellano manchegos/as que se encuentran en situaciones de precariedad económica y por tanto en dificultad de vivir dignamente.

No entendemos que modificaciones de tal magnitud no vayan acompañadas de un informe técnico-jurídico en el que ampararse y exigimos que éste sea realizado con anterioridad a su aprobación en el pleno municipal y a su puesta en marcha en caso de que las medidas sean finalmente aprobadas.

Por último queremos también denunciar la incoherencia de afán recaudatorio que tiene esta medida pues se contemplan cuantiosas multas (de las que tampoco sabemos como se baremará la gravedad de la falta) que a buen seguro estas personas cada vez con menos recursos tendrán muchas dificultades para pagar o se verán incapaces de hacer frente a las mismas. Todo el aparato burocrático que se debe desplegar para hacer efectivas estas multas tiene un coste económico que en algunos casos no se cubrirá si las personas denunciadas no pueden hacer frente a la deuda. El afán recaudatorio de este ayuntamiento está claramente dirigido a recaer en las espaldas de quienes menos tienen, hecho que se constata con esta nueva normativa en la que se castiga ya no solo la sobreocupación de vivienda sino también en el ejercicio de la prostitución en la vía pública penalizando a las mujeres que se ven avocadas al trabajo sexual.

El nuevo equipo de gobierno está abriendo con sus iniciativas una brecha cada vez mayor entre los que más tienen y los que menos, sin realizar ningún trabajo que mejore estas problemáticas que solo pueden abordarse de forma multidimensional de manera real y efectiva y sumiendo cada vez a más familias y colectivos en el ostracismo más absoluto, en el límite del umbral de la vulnerabilidad social que abre la puerta a la exclusión.

Acerca del ofrecimiento y demanda de servicios sexuales en la vía pública
Respecto a la regulación del ofrecimiento y demanda se servicios sexuales en el espacio público el movimiento 15m es consciente de la realidad en la que se encuentran muchas mujeres que se ven obligadas a realizar trabajos sexuales ya sea por una situación económica sobrevenida o porque han sido engañadas por mafias, pero no podemos obviar tampoco que hay mujeres que realizan estos servicios de forma voluntaria.

La explotación sexual y la extorsión a mujeres (principalmente migrantes) no solo se produce en la calle sino que además se da de forma más acentuada en locales, casas de cita, pisos clandestinos, etc. ¿De que estamos hablando? ¿de que no exista la prostitución o de que ésta no sea visible? El prohibicionismo no hace más que favorecer a las mafias que se mueven en los negocios del sexo y hacer más invisible esta realidad social. Si la intención del ayuntamiento es acabar con las situaciones de explotación sexual creemos que este no es el camino. La nueva normativa criminaliza aún más a este colectivo, sin dar respuesta a sus necesidades. Se las aparta de los núcleos urbanos desplazándolas a zonas desprotegidas y totalmente carentes de servicios, actuaciones que atentan directamente contra la dignidad de las personas. Si alejamos a estas trabajadoras del núcleo urbano estaremos dificultando que las diferentes asociaciones y ONG's que trabajan con este colectivo puedan acceder a ellas y prestarles ayuda.

Como en las alegaciones presentadas en el ámbito de la sobreocupación de vivienda creemos que regulaciones de tal magnitud deben acompañarse de los recursos necesarios para hacer efectivo, en este caso, el compromiso que adquiriría el ayuntamiento en capítulo XIV "De la utilización del espacio público para el ofrecimiento y demanda de servicios sexuales", art. 63 "Intervenciones específicas" compromiso en el que no se informa de que planes de prevención e intervención piensa llevar a cabo el nuevo equipo de gobierno para garantizar la reinserción de estas trabajadoras en la vida económica, social, política, cultural y laboral de Albacete.

El ayuntamiento debe disponer, en primer lugar, de los mecanismos necesarios para hacer efectivo su compromiso de prestar ayuda a estas personas y en ningún momento se les puede ayudar con sanciones económicas sino con alternativas reales, de ahí que pidamos que esta regulación no se lleve a cabo sin crear antes una red de ayuda que en ningún caso sancione a la trabajadora. Las instituciones generan exclusión social a través de sus políticas, planes y normativas al dejar parte de la población sin posibilidad de resolver necesidades básicas. Y las trabajadoras sexuales son un grupo que quedan fuera de la mayoría de políticas del estado.

Desde Stop Desahucios Albacete-15M-Albacete toma la calle creemos que es un ejercicio de salud democrática el que la autoridad solo pueda exigir aquello que está dispuesta a garantizar.