miércoles, 6 de febrero de 2013
Análisis sociopolítico actual tras la comparecencia Ada Colau (PAH) en el Congreso.
Por Luis Ángel AGUILAR
Con PPSOE cómplices del Genocidio Financiero,
UPyD confundido,
EQUO verdes e
IU sin confianza suficiente,
solo la ciudadanía puede parar esto:
Convergencia Ciudadana y
Nuevo Proceso Constituyente.
Ayer, en el Congreso de los Diputados Español, la activista Ada Colau, como digna, molesta, valiente y veraz representante de las “Plataformas de Afectados por la Hipotecas” (PAH) y de los distintos movimientos y plataforma ciudadanas “Stop Desahucios” de este país, revolucionó a propios y extraños cuando recordaba que no estamos ante un problema social sino ante una estafa hipotecaria generalizada.
ADA sí que nos representa, pues como puede verse en su comparecencia completa, representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, llevó ayer al Congreso de los Diputados los argumentos de los afectados por los desahucios, de las asambleas del 15M y de los ciudadanos que no se sienten representados ni atendidos en su demandas por una clase política que desde hace meses es vista por la ciudadanía como uno de los principales problemas que afrenta España, según el propio CIS
Hoy el politólogo y también incansable activista Carlos Martínez, en su Portuario en Excedencia, nos regala uno de los mejores análisis de la situación sociopolítica actual -Están muy nerviosos. Es la hora- que creo merece la pena, pese a su extensión, dedicarle siquiera 5 minutos para pensar.
Por eso lo resumo a continuación, pero también porque en esta difícil situación en la que nos encontramos en España, como nos recuerda también hoy Ester Vivas, “Estamos en manos de LADRONES: “El caso Bárcenas, Pallerols, Crespo, Nóos, Mercurio, sumados al caso Gürtel, Millet, Campeón, Pretoria y un largo etcétera, demuestran que aquellos que nos han venido dando lecciones de austeridad, no sólo benefician a banqueros y empresarios sino que, cuando no les enfocan las cámaras, corren a llenarse los bolsillos para vivir en la opulencia y el derroche. Y, encima, a costa nuestra”. Pero vayamos a la reflexión de Carlos Martínez.
Están muy nerviosos. Es la hora.
Las contradicciones de Rajoy, los vaivenes de la Cospedal, la mirada melancólica de la vicepresidenta Soraya, la insistencia de “El País” y “El Mundo”, la solemne cara dura y desvergüenza de Ana Mato. Todo ello y otras evidencias, tejen un negro panorama en torno a un Gobierno, que se está manifestando como inútil desastroso e ineficaz, excepto para reprimir las protestas populares, aplicar recortes sociales y laminar derechos fundamentales.
También digamos “mosquea” el silencio cómplice de CiU, el amagar y dar del PNV y la timorata reacción de Rubalcaba, que pide dimisiones, pero no elecciones. Todos ellos saben que su suerte y la del PP, es la misma. Esa es la explicación, esa y que “la gran coalición”, otea en el horizonte.
Me dicen algunos, elecciones ¿Para qué? ¿Para que dimita el PP y gobierne el PSOE? Pero si el PSOE está todavía peor que el PP en intención de voto ¡¡Por favor!! El problema de sus nervios, es que ahora no tienen más recambio real que el pueblo y sus organizaciones y movimientos y eso les da pánico. Pero ojo, también a muchos progresistas les produce miedo. Es un momento de ser consecuentes, inteligentes y valientes.
* El PP, es el partido de la derecha y la extrema derecha. Del cacicato provinciano y de las clases medias católicas pre-conciliares, tan conservadoras como asustadas.
* UPyD, el partido confusión, en ocasiones con un discurso eficaz, pero en el fondo con más conexiones e ideas en común con la derecha de lo que parece. Es la cara supuestamente amable y justiciera del españolismo más rancio y del liberalismo más decidido así como del no cambio de régimen. Como mucho “su limpieza”. Siempre han apoyado medidas neoliberales en economía.
* El PSOE no es consciente todavía de su gravísimo problema. Convertido en un partido sistémico más y sin alternativas radicales, como son las que ahora hacen falta. El PSOE además está atado por numerosas hipotecas con el régimen vigente del que es parte fundamental y por tanto, por más guiños que haga ahora en la oposición a sindicatos, desahuciados o paradas y parados, no es creíble ni lo va a ser. El PSOE que ha gobernado durante decenios, sin modificar jamás la legislación hipotecaria, ni impulsar una reforma bancaria, al revés ha privatizado y bancarizado las cajas de ahorros. Tampoco ha defendido jamás el patrimonio público en sectores estratégicos como la energía y la industria pesada. Ha privatizado, ha hecho recortes y a pesar de avances innegables en sanidad y educación, así como en pensiones y en materia de derechos civiles e igualdad de género, siendo cierto esto, siempre ha practicado una macro-política económica de derechas. No ha disminuido nunca el poder de la oligarquía financiera y del ladrillo, que domina el Reino de España. Además ha sido incluso ridículamente, cortesano y dinástico.
* Cuando ayer la representante de la PAH Ada Colau, en el Congreso, criticó duramente a los partidos sistémicos por su pasividad ante la Banca y el sufrimiento de los afectados en paro y exclusión, la portavoz del PSOE se sorprendió y molesto, pues el grupo socioliberal había cedido su turno para presentar la iniciativa legislativa popular. Esta señora, no entendió que la ciudadanía activa y movilizada, no confía ya en ese partido, por más gracias que haga. No son de fiar y su reciente pasado les avala, pero es que además, el derecho cívico a la denuncia y las luchas sociales son las que han permitido llegar al Congreso a pesar del PSOE la ILP contra la ley hipotecaria. La democracia actualmente, donde de verdad se está defendiendo, es en la calle y en las movilizaciones. Además si tan experta es la molesta diputada, ¿Porqué no iluminó con su sabiduría al Gobierno Zapatero? Por ejemplo.
* Izquierda Unida y la Izquierda Plural, si bien conectan con las luchas y están en ellas, teniendo una larga trayectoria de oposición y numerosos de sus militantes están en los movimientos sociales, sindicales y críticos -al igual que lo están socialistas de izquierdas y antineoliberales- contemplo aún a riesgo de equivocarme y tal no percibo, que están un poco perdidas en la maraña institucional. Demasiado condicionados por el calendario parlamentario y excesivamente confiados, -se que no todos y todas-, por una subida en las encuestas de intención de voto, que a pesar de todo son claramente insuficientes para gobernar. Creo que por no hablar de SYRIZA, la amplia coalición de izquierdas griega- que evidentemente, no son- se pueden mirar en espejos más cercanos como el de Alternativa Galega de Esquerdas.
* Solo con una amplia Coalición cívica y antineoliberal podremos acabar con esta situación y gobernar. Gobernar, pues es lo que les hace falta a las clases populares. Gobierno y proceso constituyente, para cambiar el régimen corrompido y corroído que sufrimos.
Pero como gobernar será muy duro, pues habrán muchos y poderosos enemigos y dificultades, previamente hay que empoderar a las clases populares y trabajadoras y hacer del común de las gentes la alternativa.
* Un gobierno de progreso en el estado español: que audite la deuda y pida moratorias, nacionalice de verdad gran parte de la banca y derogue las contrareformas laboral y de la sanidad, el desempleo y las pensiones. Pera lo que deberá acometerse una profunda reforma fiscal y muy progresiva entre otras medidas como imponer la Tasa Tobin. Pues bien, ese gobierno o tiene un amplio respaldo popular y un elevado sistema de participación y co-decisión ciudadana o los poderes neoliberales españoles y europeos, lo harán fracasar en poco tiempo. Y esto a algunas personas de izquierdas, también les pone nerviosos. Se nota. Es más cómodo, el modelo andaluz, pero este, que por cierto no evita recortes y despidos públicos muy duros, no es posible trasladarlo al Estado y de fracasar, como fracasaría al no atreverse los socioliberales a enfrentarse a la contención artificialmente impuesta del déficit, abriría las puertas al fascismo.
Por eso ante la rotunda crisis política, moral, social y económica del régimen, no cabe más alternativa que la convergencia. El encuentro urgente de las fuerzas sociales y políticas, así como político-sociales, dispuestas a trabajar por la justicia, la igualdad, la libertad y la democracia y ponerse a trabajar y elaborar ya un programa común de las fuerzas populares de gobierno y cambiar esto, comenzando por la jefatura del estado. También una estrategia de confluencia y alianza con las fuerzas sociales y políticas de las izquierdas europeas. Sin olvidar un giro en política exterior.
Eso es lo que le pone nervioso al poder y al PP, que está posibilidad que existe, se dé. Que logremos agruparnos, no para echarlos sino para cambiar. El dilema es claro, o se está con las fuerzas y las componendas del Sistema o se está por el cambio de régimen y esto, no se demuestra con palabras y apoyos, se demuestra con hechos, con la práctica política y la conjunción de los de abajo”. Carlos Martínez. Politólogo y activista socio-político
Artículo original de LA TERCA IUTOPIA
lunes, 12 de noviembre de 2012
Impedir la aprobación del proyecto de ley de tasas judiciales, publicado en el Boletín del Congreso de 7/9/2012
-->
Artículo de Avaaz.org
Hace más de 20 años se suprimieron en España las tasas judiciales, como un medio de permitir el acceso a la justicia de todos los ciudadanos, base fundamental de un Estado Social y de Derecho, tal y como proclama la Constitución de 1978.
En el año 2002 fueron reintroducidas, aunque limitadas a las empresas con una cierto tamaño, pero exentos la mayoría de los ciudadanos, de ahí que no hubiera reacción social. Posteriormente se extendió a todos los ciudadanos la obligación de realizar un depísito de 50 Euros para presentar recurso de apelación, pero tampoco hubo reacción, seguramente, porque no se consideró excesivo por los agentes sociales.
Sin embargo, los continuos recortes en el acceso a la justicia por los ciudadanos la Justicia han llegado a su máxima expresión con el proyecto de ley de tasas judiciales, publicado en el Boletín del Congreso de los diputados el 7 de septiembre de 2012.
De aprobarse, impedirían que muchos ciudadanos pudieran acceder a la justicia. Como ejemplo, podría señalarse que en un procedimeinto monitorio, que es aquel en el que con una factura emitida puede plantearse una reclamación contra un deudor sin necesidad de recurrir a un abogado ni a un procurador, haya que pagar una tasa de 100 Euros, cuando muchas de estas reclamaciones las realizan pequeños empresarios por escasas cuantías, de modo que no les compensaría presentarla.
Estas tasas se extienden a todos los órdenes jurisdiccionales, salvo el penal; en materias tradicionalmente exentas de coste, como el social, se impone una tasa de 500 ¤ para recurrir al Tribunal Superior. En los procesos civiles con una cuantía superior a 6.000.- ¤ la tasa es de 300 ¤ más un 0'5% sobre el importe de la cuantía, y en caso de tener que recurrir, otros 800 ¤ más el mencionado porcentaje.
Se trata de una medida recaudatoria que atenta contra el derecho al acceso a la defensa de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos ante los órganos jurisdiccionales. La aprobación del proyecto supondría que en justicia habría una justicia para pobres y otra para ricos, los que pudieran costear dichas tasas, pero no una justicia para los que superan el umbral de los beneficiarios de la justicia gratuita, pero no lo suficiente como para poder pagar las tasas.Por ello, se trataría de una ley discriminatoria.
Este proyecto no se ha estudiado sobre una base objetiva que pueda justificar su necesidad, pues no ha considerado los efectos negativos que puede ocasionar en la ciudadanía.
Su aprobación pondría en riesgo derechos del Estado Social y Democrático que se han ido conquistando por los españoles durante los últimos 35 años.
http://www.avaaz.org/es/petition/Impedir_la_aprobacion_del_proyecto_de_ley_de_tasas_judiciales_publicado_en_el_Boletin_del_Congreso_de_792012/?tta
viernes, 26 de octubre de 2012
Por los Procesos Constituyentes, ¡si se puede!
El artículo original de Elena Martínez, miembro del 25-S e imputada por la Audiencia Nacional, ha sido publicado en Rebelión aquí. Su licencia es Creative Commons.
Si la crisis económica, nuestra crisis, es ya innegable y cada vez para más tan insufrible!, comienza a serlo también la crisis política, institucional..donde aquí son otros los que por fin comienzan a pasarlo como deben, con sudores fríos. Crisis política que caracteriza al Estado español y que nos llena de oportunidades para el cambio (a mejor) a quienes estamos por ello.....y en esas “llego el 25-S y mando a parar”. Pues el 25-S no es sólo una denuncia, sino sobre todo una propuesta: el Proceso Constituyente.
Como definición clave y diferencial, está el que no pretendemos un mero cambio superficial, de gobierno, de volver a pasar simplemente un poco el plumero, sino que se trata de un cambio de raíz, el proyecto de un cambio de sistema.
Quedó pendiente de la Transición (por no remontarnos más atrás...) algunas cuestiones como si Monarquía o República, el modelo económico, el régimen político, avances en cuanto a la cuestión de las mujeres y también en cuanto a los Pueblos. En definitiva, quedo pendiente la democracia, la soberanía y el poder y saber decidir...pues decidir no es un hecho puntual, ni de cada cuatro años, sino todo un proceso de libertad e igualdad a ejercitar.
La lucha nunca ha faltado, en un pueblos más presente que en otros, pero el rechazo y experiencias de contrapoder o incluso de poder popular siempre nos ha acompañado.
En nuestro pueblo, las gentes del común dimos un salto cualitativo con el 15M donde recuperamos militantes, gente colaborando, construyendo, aportando, asambleándose, con una mayor presencia de mujeres y una mayor alegría y participación en nuestros barrios. Y tomamos las plazas, las escuelas publicas, la huelga, los huertos urbanos... y hasta las cañas!
El 25-S, fue otro salto cualitativo, una convocatoria diferente, que apuntaba sobre todo el problema político y la indispensable salida política. El 25-S, Rodea el Congreso, quizás habría sonado a chifladura 2.0 hace unos años, pero el 15M ya nos había dado más experiencias en la desobediencia civil, mejoras en las condiciones subjetivas y una confianza en nosotras/os mismas/os.
Tan acertada como necesaria es la propuesta del cambio de sistema, de auténtica ruptura democrática. Y tan peligrosa y preocupante la interpretó el bloque dominante, que respondió de inmediato con todo tipo de rumores que enturbiaran y nos llevaran a debates estériles y que pretendían desviarnos. Después del 15M, llama la atención que cayéramos en la trampa de enredarnos en ¿quién es el 25-S? cuando la respuesta podría haber sido literariamente tajante con aquello de “fuenteovejuna, todas/os a una”.
La respuesta desde el Estado ha sido de una nueva vuelta de tuerca en lo represivo, como ya tenían dada en Euskal Herria y en momentos en otros pueblos como los Países Catalanes cuando las olimpiadas de Barcelona o en Castilla con aquel inolvidable Sr. Ansuategi. Detenciones por desplegar una pancarta, identificaciones masivas en asambleas públicas, citaciones preventivas a la Audiencia Nacional, desalojo de un centro social, así como el enorme despliegue policial en la convocatoria y la brutalidad que empleo a ordenes de Delegación del Gobierno y Ministerio de Interior.
Pero, nosotras cantábamos que si se puede y que no tenemos miedo....y era su ríptus el que logramos cambiar, teniendo iniciativa, incidencia y visibilidad política.
Y es que si bien su respuesta ha sido de criminalizar y reprimir, la nuestra ha sido ejemplarmente de seguir para adelante, unidas. Por que sólo tenemos miedo al futuro que nos brindan y una enorme esperanza y voluntad en el que estamos construyendo.
Ahora continuar, avanzar en la extensión y en las alianza, en ese camino del cambio de sistema, donde nadie sea más que nadie y donde nos vuelva común lo que de nosotras/os sale. Decidiendo como trabajadores, como sectores populares, como mujeres y como pueblos.
Elena Martinez, miembro de la coordinadora 25-S y una de las 8 imputadas por la Audiencia Nacional
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
martes, 9 de octubre de 2012
Tras el 25-S, es imprescindible trabajar por un Nuevo Proceso Constituyente. II ASAMBLEA ESTATAL DE CONSTITUYENTES (sábado 13 de octubre en Madrid).
” Hay que tener contenido en una revolución, en esto consiste el trabajo. Así que os animo a que hagáis un proyecto sobre el futuro que queréis tener, ser apasionados y creer que es posible”.
(De la entrevista a Birgitta Jónsdóttir del Partido Pirata de Islandia
publicada por Diagonal.
El 25S, el 26S y el 29S decenas de miles de personas salieron a la calle
para demandar el inicio de un nuevo proceso constituyente, una solución democrática ante la situación actual. Mientras tanto, el Congreso recibía los Presupuestos del 2013, una auténtica bomba de austeridad piramidal contra el pueblo que se manifestaba. Se nos ha cargado con una inmensa deuda ajena, proveniente de los bancos, y se nos roban derechos sociales, laborales y nuestros servicios públicos para pagarla. Los políticos que han permitido esta estafa no están cumpliendo con su función de representarnos, lo cual queda aún más patente cuando intentan criminalizar la protesta social y usan la violencia contra manifestantes pacíficos.
La Constitución Española de 1978 reconoce que la soberanía nacional reside en el pueblo, pero no establece un mecanismo para que el pueblo controle que sus representantes le estén representando de verdad, y permita devolver la soberanía a su legítimo dueño en caso de que no lo hagan. Eso sitúa a la actual constitución como antidemocrática.
Además, no existen posibles formas de democracia directa/participativa, como los referéndums vinculantes para preguntar a la ciudadanía cómo se debe gobernar el país. Parece que el voto cada cuatro años, contabilizado con una ley electoral muy regresiva, es un cheque en blanco para los partidos, que se amparan en mayorías parlamentarias para romper sus promesas sin ningún tipo de vergüenza.
La Constitución actualmente vigente, en definitiva, ni es un instrumento útil para hacer efectiva la voluntad popular, ni sirve para proteger y defender nuestros derechos más básicos ante los embates de un capitalismo financiero que amenaza con convertir nuestras vidas en aquello que conviene a sus estrictos intereses.
Por este motivo es necesario abrir un nuevo proceso constituyente que establezca las nuevas reglas económicas y políticas que el pueblo defina de forma directa.
Las Asambleas Ciudadanas Constituyentes.
Nacieron el 17 de diciembre de 2011, desde el 15-M, con la intención de promover un proceso constituyente verdaderamente participativo y desde la ciudadanía. Un buen número de ellas se han creado desde entonces en diferentes puntos de la geografía. Las asambleas realizan un proceso de formación, debate y difusión sobre qué es un proceso constituyente y cómo podría ser uno en nuestros territorios.
Los Procesos Constituyentes.
Hasta hace pocos años iniciar un proceso constituyente implicaba iniciar una revolución social, y emplear la fuerza para deponer al régimen por quien el pueblo se sentía oprimido.
Sin embargo, en los últimos tiempos, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Túnez o Islandia son referentes de procesos constituyentes completamente pacíficos y que han logrado redactar sus constituciones de forma participativa. En los cuatro casos el proceso ha sido precedido por momentos destituyentes masivos bajo diversas formas. Ello ha supuesto una mejora sustancial de la calidad de la democracia y la justicia social respecto al sistema anterior.
Por todo ello, invitamos a todas las personas interesadas, a todas las asambleas y movimientos sociales, a participar en el trabajo de construcción de la nueva sociedad que acordemos de forma horizontal, mediante el establecimiento de los necesarios canales de participación popular a través de las asambleas físicas y con el apoyo de las nuevas tecnologías de comunicación.
Así pues recuerda:
II ASAMBLEA ESTATAL DE CONSTITUYENTES
Sábado 13 de Octubre, desde las 10:00 h. (y hasta la manifestación del 13-O).
En el Centro Social Autogestionado “La Tabacalera” de Lavapiés, sito en la
C/ Embajadores 53 MADRID (Metro y cercanías: Embajadores).
• Para más información en la Web Oficial
• Para seguir el Evento de FaceBook:
• Y para seguir en Twitter los hastags:
#AsambleasConstituyentes
#SomosPoderConstituyente
lunes, 1 de octubre de 2012
El sábado 13 de octubre tienes una cita.
Artículo original en la web de Constituyentes.
Hace muy poco era una idea. Hoy esa idea se ha hecho gente, jóvenes, abuelos, niños, mujeres, trabajadores, pueblo.
Ya se escucha fuerte el grito de la calle que exige una nueva Constitución.
La represión no podrá detener una marea ciudadana que empieza a rugir y que pronto se abrirá paso incontenible.
Los pueblos de España no quieren una Constitución hecha por unos pocos.
Una Constitución Democrática debe ser el resultado de un
proceso de creación social, es decir de un Proceso Constituyente
Ciudadano.
Un PROCESO CONSTITUYENTE CIUDADANO,
hecho desde abajo. Donde todos podamos participar y expresarnos,
Donde deben emerger aquellos valores y principios que queremos
para nuestras vidas . Donde el pueblo desarrolle su poder
constituyente y proyecte un futuro compartido.
Un PROCESO CONSTITUYENTE CIUDADANO, hecho por todos y todas. Donde podemos acudir como iguales, ,
hecho de calle, de poder del pueblo, de paz, de solidaridad, de
cercanía local, física y emocional, de organización horizontal,
de escuchar a los demás, de vivencia de una realidad democrática.
Porque esta vez no dejaremos que el futuro sea
secuestrado por una elite poseedora de privilegios políticos y
económicos llamamos a dar los siguientes paso organizándonos en
todo el Estado.
LA TAREA DE HOY ES ORGANIZAR EL PODER CONSTITUYENTE
TE ESPERAMOS EN LA II ASAMBLEA ESTATAL DE CONSTITUYENTES
MADRID, SABADO 13 DE OCTUBRE
10 HORAS. LA TABACALERA
C/EMBAJADORES 53, LAVAPIÉS
viernes, 14 de septiembre de 2012
Como ya es hora del rescate ciudadano, el 15-S nos manifestaremos en Madrid.
Acto Público en Atocha (Cuesta Moyano)
a las 10,30 de la mañana
y MANIFESTACION final a las 12,00 en la Plaza de Colón.
El 15-S en Madrid tendrá lugar una gran marcha
organizada por la llamada Cumbre Social,
que partirá finalmente con dos columnas:
Una más oficial que sale de Nuevos Ministerios y
otra más crítica con el bloque de movimientos alternativos
que saldrá desde Atocha (Cuesta Moyano),
tras el acto público que tendrá lugar
a las 10,30 de la mañana.
Ambas columnas confluirán en la Plaza de Colón
a las 12 del mediodía.
Acompaño a continuación el comunicado unitario
suscrito por organizaciones como la CGT,
Redes Cristianas,
Ecologistas en Acción,
Izquierda Anticapitalista,
Cristianos/as de Base
Juventud Sin Futuro,
o la Coordinadora Estatal Feminista
entre otros…
Llamamiento a las movilizaciones y por la Huelga General
La mayoría de la población -el 99%-, especialmente la clase trabajadora y los colectivos sociales más desfavorecidos, estamos sufriendo un brutal y descarnado ataque a nuestros derechos laborales y sociales debido a una crisis inducida y generada por aquellos que nos la quieren hacer pagar. Esta crisis, más allá de económica, es sobre todo una crisis social y ambiental que profundiza en las relaciones patriarcales y de dominación.

Nos negamos a pagar una crisis social, laboral, medioambiental, económica, una crisis del sistema que conlleva un recorte brutal de las prestaciones y los derechos básicos para pagar una deuda ilegítima que no reconocemos, una deuda que el pueblo no ha generado. Nos negamos a aceptar la gran estafa que se está acometiendo con la excusa de la crisis económica.
Rechazamos las imposiciones antidemocráticas que están realizando el FMI, el BCE y la UE para salvar la banca y a los banqueros y exigimos el cierre de los casinos financieros. Rechazamos a la Unión Europea como institución impulsora de las políticas neoliberales.
Es la hora de la movilización permanente, de la ocupación de los espacios públicos, es la hora del conflicto social, de la Huelga General, de gritar basta a tanta injusticia social, es la hora de luchar por la dignidad y el futuro, de repartir la riqueza que generamos e impedir que se apropien de ella una minoría de privilegiados -el 1%-.
Es la hora de sentar las bases de un nuevo sistema alternativo al capitalismo, un modelo social diferente y autogestionario donde las necesidades de las personas sean el centro y la medida de todas las cosas, y establecer relaciones igualitarias entre todas las personas independientemente de su identidad sexual, origen o su situación administrativa. Es la hora del rescate ciudadano.
Por ello, proponemos la aplicación de una serie de medidas que den respuesta a las verdaderas necesidades de las personas y pongan fin a las leyes y decretos dictados desde el gobierno:
Retirada de toda la legislación y reformas aprobadas contra los derechos de la población (Laboral, Negociación Colectiva, Pensiones, Reforma Constitucional, Extranjería, Aborto...)
Protección económica suficiente a los millones de personas desempleadas.
Protección ante los desahucios. Moratoria hasta la salida de la crisis y programa social de acceso a la vivienda.
Reparto del empleo, reducción de la jornada laboral, reducción de la edad de jubilación.
No a las privatización de los Servicios Públicos: Sanidad, Educación, Transportes...
No a los recortes sociales y laborales. Ampliación garantía de acceso universal a los servicios públicos con y sin papeles.
Implementación y desarrollo de las ayudas a la Dependencia. Reparto del trabajo de cuidados.
Prohibición de los ERE´s, horas extras y destajos y becas que ocultan puestos de trabajo.
Expropiación de las empresas que fueron públicas anteriormente y que prestan servicios básicos a la sociedad (energía, trasporte, telecomunicaciones, agua, etc...).
Reforma fiscal para que paguen más quienes más tienen y aumento de la tributación de las empresas y grandes fortunas. Persecución del fraude fiscal.
Banca Pública bajo control social que permita el acceso a los recursos a las familias de manera económica.
Auditoría de la deuda mediante un proceso participativo bajo control ciudadano como paso previo a la anulación de toda la deuda ilegítima.
Uso del dinero público para la satisfacción de la necesidades personas y no para pagar la deuda o rescatar bancos.
Exigencia de responsabilidades penales a los causantes de la crisis.
Libertad sin cargos para todas las personas enjuiciadas con motivo de su militancia sindical o social. No a la represión y su criminalización.
Su modelo de democracia no nos vale. Apostamos por un nuevo modelo participativo y desde abajo.
Abandono de una política económica encaminada al crecimiento ilimitado y sustitución por otra que se inscriba en los límites de recursos de nuestro planeta.
Afrontar decididamente las crisis energética, climática y de biodiversidad, claves para la supervivencia de millones de personas.
Convocamos a toda la ciudadanía a acudir con nosotras y nosotros a la manifestación estatal del próximo día 15 de septiembre y llamamos a toda la población a rebelarnos contra unas medidas injustas y antisociales a través de la lucha, de la Huelga General y la movilización permanente contra los recortes, el paro y los desahucios.
* Si te ha gustado, COMPÁRTELO y/o VÓTALO:
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Plataforma provincial de Albacete en defensa de lo público
Nota de prensa y hoja informativa de la Plataforma provincial de Albacete en defensa de lo público emitida el 5 de septiembre de 2012.
¡NO RECORTES! ¡HAY ALTERNATIVAS!
Plataforma Defensa Servicios Públicos. NOTA PRENSA 05.09 Hoja Informativa No Recortes Hay Alternativas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)