miércoles, 29 de junio de 2011

La Democracia Formal y la Democracia Real

Hace años (1992-99) milité en el Movimiento Humanista. El el año 93, se publicó el Documento del Movimiento Humanista, en cuyo segundo punto se aclaraba la diferencia entre la Democracia Formal y la Democracia Real. Cuando leí el manifiesto de Democracia Real Ya, lo primero que pensé fue: "Yo luchaba por esto desde hacía mucho tiempo, esto es lo que yo quiero".

Aunque recomiendo la lectura de todo el documento, expondré sólo ese segundo punto. Creo que es una referencia.

II. LA DEMOCRACIA FORMAL Y LA DEMOCRACIA REAL

Gravemente se ha ido arruinando el edificio de la Democracia al resquebrajarse sus bases principales: la independencia entre poderes, la representatividad y el respeto a las minorías.

La teórica independencia entre poderes es un contrasentido. Basta pesquisar en la práctica el origen y composición de cada uno de ellos, para comprobar las íntimas relaciones que los ligan. No podría ser de otro modo. Todos forman parte de un mismo sistema. De manera que las frecuentes crisis de avance de unos sobre otros, de superposición de funciones, de corrupción e irregularidad, se corresponden con la situación global, económica y política, de un país dado.

En cuanto a la representatividad. Desde la época de la extensión del sufragio universal, se pensó que existía un solo acto entre la elección y la conclusión del mandato de los representantes del pueblo. Pero a medida que ha transcurrido el tiempo, se ha visto claramente que existe un primer acto mediante el cual muchos eligen a pocos y un segundo acto en el que estos pocos traicionan a los muchos, representando a intereses ajenos al mandato recibido. Ya ese mal se incuba en los partidos políticos reducidos a cúpulas separadas de las necesidades del pueblo. Ya, en la máquina partidaria, los grandes intereses financian candidatos y dictan las políticas que éstos deberán seguir. Todo esto evidencia una profunda crisis en el concepto y la implementación de la representatividad.

Los humanistas luchan para transformar la práctica de la representatividad, dando la mayor importancia a la consulta popular, el plebiscito y la elección directa de los candidatos. Porque aún existen, en numerosos países, leyes que subordinan candidatos independientes a partidos políticos, o bien, subterfugios y limitaciones económicas para presentarse ante la voluntad de la sociedad. Toda Constitución, o ley que se oponga a la capacidad plena del ciudadano de elegir y ser elegido, burla de raíz a la Democracia real que está por encima de toda regulación jurídica. Y, si se trata de igualdad de oportunidades, los medios de difusión deben ponerse al servicio de la población en el período electoral en que los candidatos exponen sus propuestas, otorgando a todos exactamente las mismas oportunidades. Por otra parte, deben imponerse leyes de responsabilidad política mediante las cuales todo aquel que no cumpla con lo prometido a sus electores arriesgue el desafuero, la destitución o el juicio político. Porque el otro expediente, el que actualmente se sostiene, mediante el cual los individuos o los partidos que no cumplan sufrirán el castigo de las urnas en elección futura, no interrumpe en absoluto el segundo acto de traición a los representados. En cuanto a la consulta directa sobre los temas de urgencia, cada día existen más posibilidades para su implementación tecnológica. No es el caso de priorizar los sondeos y las encuestas manipuladas, sino que se trata de facilitar la participación y el voto directo a través de medios electrónicos y computacionales avanzados.

En una Democracia real, debe darse a las minorías las garantías que merece su representatividad pero, además, debe extremarse toda medida que favorezca en la práctica su inserción y desarrollo. Hoy, las minorías acosadas por la xenofobia y la discriminación, piden angustiosamente su reconocimiento y, en ese sentido, es responsabilidad de los humanistas elevar este tema al nivel de las discusiones más importantes, encabezando la lucha en cada lugar hasta vencer a los neofascismos abiertos o encubiertos. En definitiva, luchar por los derechos de las minorías, es luchar por los derechos de todos los seres humanos.

Pero también ocurre en el conglomerado de un país que provincias enteras, regiones o autono-mías, padecen la misma discriminación de las minorías merced a la compulsión del Estado centralizado, hoy instrumento insensible en manos del gran capital. Y esto deberá cesar cuando se impulse una organización federativa en la que el poder político real vuelva a manos de dichas entidades históricas y culturales.

En definitiva, poner por delante los temas del capital y el trabajo, los temas de la Democracia real, y los objetivos de la descentralización del aparato estatal, es encaminar la lucha política hacia la creación de un nuevo tipo de sociedad, Una sociedad flexible y en constante cambio, acorde con las necesidades dinámicas de los pueblos hoy por hoy asfixiados por la dependencia.

lunes, 27 de junio de 2011

Plataforma de Afectados por la hipoteca y Stop Desahucios: Hoja de firmas

Os paso la hoja de firmas a presentar al Congreso de los Diputados. Quizá se pueda modificar para presentarla a los ayuntamientos.
Signatures Dacio Afectats Bona1

También os dejo la propuesta para presentar a los ayuntamientos, que está también en un artículo anterior.
Dacion en Pago Pah Definitiva

domingo, 26 de junio de 2011

Documentos 15M interjurídica

En esta dirección https://n-1.cc/pg/groups/213359/interjuridica15m/ hay un listado con diversos documentos jurídicos elaborados por el 15M. Para acceder a ella os tenéis que dar de alta en la red n-1 y luego en el grupo.

Ahí podemos encotrar la Carta Social Europea, la petición para que España la suscriba, formularios de hojas de firmas, una petición de código de buen gobierno para los ayuntamientos, modelos de autorización para celebrar las asambleas de barrio, ley orgánica que regula el derecho de petición, un modelo de cesión de equipamiento municipal (muy interesante) o el convenio del Consejo de Europa para acceder a documentos públicos, etc.

Os dejo con este vídeo de Attac TV. sobre las infografías del 15M. Es bonito.


viernes, 24 de junio de 2011

Manifiesto por la adhesión de España a la Carta Social Europea

Aquí os paso el manifiesto por Manifiesto por la adhesión de España al Protocolo a la Carta Social Europea que establece un mecanismo de Reclamaciones Colectivas de 1995. También hay un resumen de dicha carta con sus puntos principales.
Manifiesto por la adhesión de España al Protocolo a la Carta Social Europea que establece un mecanismo de R...

martes, 21 de junio de 2011

La Carta Social Europea

Desde diversos grupos están promoviendo que España ratifique la Carta Social Europea (CSE), redactada en 1961 y revisada en 1996 y que supone grandes avances en protección social. Nuestro país firmó y ratificó en 1980 la versión del año 1961 pero la revisión de 1996 fue firmada pero no ratificada, por lo que no es vinculante.

Además, el protocolo de reclamaciones colectivas tampoco se ha ratificado y eso sí que sería un avance, más ahora con la nueva reforma laboral. Por último, España no ratifica la CSE en bloque, sino que elige los preceptos que va a aplicar, o sea ¡ la carta!

Agradecemos a la internauta Cuqui sus aportes y aclaraciones sobre la CSE.

Aquí hay más información:
Os adjunto el texto íntegro de la Carta Social Europea:
Carta Social Europea

domingo, 19 de junio de 2011

"Yo también soy hijo de mis padres"

Os dejo una carta una carta publicada en el diario La Tribuna de Albacete por un indignado, "Martín Alcahud", que lleva varios años afectado por la falta de ética de nuestros responsables políticos, y que recientemente se ha visto muy perjudicado por el pozo-sin-fondo que llamamos "puestos de libre designación"

"Ya no estamos en elecciones. Así que ya puedo decir lo que me dé la gana sin que nadie me acuse de nada al respecto. Aun así hablaré sin nombres, para no perjudicar a nadie.
Soy trabajador de Geacam desde su creación; es la empresa pública medioambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fui el responsable de su implantación en Albacete. He trabajado en la extinción de incendios forestales desde 1997, entonces con Tragsa, y cuando en 2006 se decidió crear Geacam, alguien valoró mi trayectoria profesional y me ofreció hacerme cargo de este proyecto.Así lo hice, pero ya en 2007 cometí un tremendo «error»: me negué a contratar al hijo de un alto cargo de la Junta como responsable de una brigada helitransportada, con ocho o 16 personas a su cargo. Por seguridad, y ante la disponibilidad de decenas de curriculums de otros ingenieros con años de experiencia en ese puesto, me negué a hacerlo. Era como meter a un médico recién salido a operar a corazón abierto. Bajo mi responsabilidad no.Pero claro, eso no todo el mundo lo entiende; al que está acostumbrado a decir a todo que sí para demostrar su «fidelidad», cueste lo que cueste, esa palabra, no, le suena fatal. «Piensa donde estás, a ver quien se lo explica a su padre, dependemos de los políticos, el mundo funciona así, si no lo haces tú lo hará otro...». Las razones de siempre, las de los pusilánimes y los tontos útiles hasta que dejan de serlo. Las consecuencias de aquello fueron: al hijo lo contrataron igual, pero en otro puesto que no dependía de mí y más cercano a sus protectores; a mí me pusieron otro jefe, del perfil que ellos buscaban, y desde entonces se dedicaron a bombardear mi gestión, mi criterio profesional y, lo que es peor, a mi equipo de trabajo, profesionales que no tenían nada que ver y que fueron apartados o directamente sacrificados, despreciando criterios muy formados de seguridad y eficacia en este trabajo que todos los años nos cuesta alguna vida.Y muchas cosas han pasado en estos años en los que he sufrido un calvario por no plegar mis criterios técnicos frente a otros de naturaleza inexplicable. Finalmente, como último castigo de mis jefes en funciones, el día 1 de junio, debería incorporarme a mi nuevo destino, a 250 kilómetros de mi centro de trabajo. Y ¿a que no saben ustedes quién ocupará desde hoy mismo el puesto que yo dejo en Albacete? Piensen mal y acertarán. Pues sí: el hijo del alto cargo. Todos están ya en funciones, en retirada, pero aun así, a los directivos de libre designación de Geacam, a punto de dejar sus cargos y a la espera de que otro asuma sus responsabilidades, no les tiembla la mano para firmar lo que haga falta con tal de joder mientras puedan a los que no hemos comulgado estos años con sus ruedas de molino, ni les da la más mínima vergüenza dejar colocado cerca de casa al hijo del político al que piensan que se lo deben todo. Me revuelve las tripas ese servilismo del que piensa que no tiene nada más que ofrecer a la sociedad para poder trabajar.Y lo peor de todo es que están convencidos de haber hecho bien las cosas. «¿qué culpa tiene el hijo del político? Ahora vienen y no lo van a acercar a casa nunca. Tiene el mismo derecho a trabajar y a desarrollarse profesionalmente como el resto de parados de España ¿no?». Pues eso digo yo: el mismo. No tengo yo nada en contra del padre ni del hijo, en serio. Ni de mis directivos de Geacam, pero entended unos y otros, que yo también le debo todo a mis padres, que me permitieron estudiar y me enseñaron que el valor profesional y humano está por encima de todo esto, que yo trabajo por mis manos, o por mi cabeza, por mis capacidades profesionales, pero no por mi linaje biológico ni político. El que quiera hacer carrera política que la haga, está en su derecho, pero dejadnos mientras trabajar al resto, a los que elegimos ser profesionales de algo y no dependientes de alguien. Creo que la sociedad que nos paga, en este caso para cuidar sus montes, no se merece esto". MARTÍN ALCAHUD CORTES

sábado, 18 de junio de 2011

Dación en pago: propuesta para los ayuntamietos

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha elaborado un documento que podemos presentar a los ayuntamientos para que se acepte la dación en pago por la hipoteca. Así, cualquier ciudadano podría devolver la casa al banco y la deuda quedaría cancelada automáticamente.

En mi opinión, es una forma más de ayudar a vecinos en apuros. Tenéis toda la información aquí y aquí.

El vídeo muestra la moción presentada en el ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs por la PAH e ICV.


Aquí tenemos el texto completo para presentarlo al ayuntamiento de Albacete. Lo veremos en asamblea.
Dacion en Pago Pah Definitiva